sábado, 30 de mayo de 2015

La Sra. L´Ecuyer y los amish

PROPUESTA 2ª: NO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS I

Otra de sus bestias negras son las nuevas tecnologías. La mayor parte de las veces, fundamenta su rechazo en un cuerpo de doctrina sui generis y en otras ocasiones “versionando” ciertos  trabajos de investigación realizados sobre la cuestión.
La Sra. L´Ecuyer se posiciona contraria a la utilización de las TICs  en los procesos de enseñanza-aprendizaje, realizando impactantes propuestas de Perogrullo. Léase: «El criterio que propongo para el uso de la tecnología en los parvularios y en el primer ciclo de primaria, es que la pantalla sea un apoyo, pero que no se convierta en intermediario entre el niño y la realidad.
 
Una perla que no me resisto a transcribir es ésta: «Dado que gran parte de los profesores, en razón de su edad, tienen un dominio limitado de la informática, no se entiende bien cómo van hacer uso de ella, en particular ante niños y jóvenes que les llevan mucha ventaja. No creo que eso vaya a ser muy beneficioso para su prestigio y autoridad. Por estos y otros muchos motivos, creo que convendría frenar la transformación que se está viviendo en nuestras escuelas. Si no sucede tal cosa, convendría crear algunas aulas libres de ‘contaminación’ electrónica».


En cualquier caso, el estribillo es que hay que frenar la transformación en nuestras escuelas, a cualquier precio y permanecer anclados y bien anclados en la pizarra (no la digital, sino la otra) o como mucho crear aulas amish libres de cualquier innovación y adelanto tecnológico.  En el fondo, la  idea que tiene la  Sra. L´Ecuyer sobre el uso de las TICs  en el aula se hace patente cuando dice: «Personalmente no creo que las pizarras digitales hagan daño en los niños mayores, si se usan de la forma en que se usaría una pizarra tradicional, con un ritmo que se armoniza al orden interior del alumno».(ABC. 15 de abril de 2015).



No me resisto a detenerme, aunque sea brevemente, en el enigmático concepto de “ritmo que se armoniza al orden interior del alumno”:

La noción de "orden interior" no es estrictamente educativa, sino que pertenece al ámbito de la filosofía existencial  de orientación judeocristiana. Puede rastrearse hasta Eric Voegelin, filósofo, historiador y politólogo alemán, cuya tesis central es que la filosofía comienza con la experiencia divina.  Le conozco  – aunque no en profundidad– por sus análisis del pensamiento  platónico, preñados de una concepción religiosa judeocristiana que yo no he conseguido encontrar en Platón.  Voegelin en su obra "In search of  Order" declara que  para lograr un orden interior en el hombre se requiere la dirección hacia un fin que es la divinidad trascendente.

Aunque seguramente me equivoco en situar a Voeglin como fuente de la Sra. L´Ecuyer. A tenor de lo visto, es mucho más probable que esta apelación al orden interior de nuestros alumnos esté inspirada en las aportaciones al tema realizadas por el gran gurú Gerardo Motoa. ¿Y lo del ritmo? Lo del ritmo, en cambio, está mucho más claro:

 
Para darle colorido mediático a su oposición a las TICs en las aulas, la Sra. L´Ecuyer entona el estribillo machacón de que los ejecutivos de Silicon Valley mandan a sus hijos a un colegio de élite, la Waldorf School de Palo Alto, que alardea de no usar tecnología en sus aulas. En principio, esto no significa mucho. Estamos al corriente de que a los habitantes (algunos habitantes) de Silicon Valley les encanta pregonar sus excentricidades.  ¿Saben ustedes que el 76% de los estudiantes de la Waldorf no están vacunados porque, según sus padres, las inmunizaciones provocan autismo? ¿Va usted a dejar sin vacunar a sus hijos porque los snobs de Silicon Valley no lo hacen?

Lo cierto es que los creadores de Google, Apple, Yahoo, Ebay, Hewlett-Packard y otras empresas tecnológicas limitan y controlan el acceso de sus vástagos a las TICs, del mismo modo razonable y sensato que un pastelero no da acceso ilimitado a su hijos a los dulces ni un charcutero al chopped. Muchos de los moradores de Silicon Valley envían a la sus hijos a la Waldorf School de Palo Alto que, como todas las escuelas Waldorf,  hace un uso equilibrado de las TICs,  criticando severa y acertadamente su abuso.  Eso es todo. No hay más, excepto exageración interesada y epatante. 
 
Reproduzco a continuación un extracto del ideario de la Waldorf Schoolde Palo Alto respecto al empleo de las TICs en sus aulas: «En el plan de estudios de la escuela secundaria, Waldorf abraza la tecnología como una forma de mejorar el proceso de aprendizaje, mediante su uso como herramienta, en lugar de reemplazar el papel del profesor. Los estudiantes dominan rápidamente la tecnología, y muchos graduados en Waldorf han tenido una carrera exitosa en la industria informática»

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario