sábado, 30 de mayo de 2015

La Sra. L´Ecuyer y los amish

PROPUESTA 5ª: NO A LOS DEBERES

Tampoco la Sra. L´Ecuyer está conforme con los deberes. Le parece terrible que en los centros educativos se ocupe el horario lectivo con el visionado de películas comerciales para a continuación sobrecargar a los infantes de deberes, porque no les ha dado tiempo de trabajar al estar viendo la "peliculita". (ABC 15 de abril de 2015).
 
No dejo de preguntarme cuál fue la reacción de su auditorio de orientadores al escuchar que en sus centros se malgasta el tiempo viendo películas comerciales, en lugar de adelantar el trabajo para casa.

  ¿No lo dijo?

Vaya, se calló una de sus más grandísimas aportaciones. Me parece injusto. Y eso que no asistí. Si hubiera estado allí, me hubiera resultado insoportablemente doloroso que me hubiera hurtado el momento de escucharle decir que en nuestros centros estamos mangándola, que ponemos a los niños a ver pelis y después les mandamos el trabajo para casa. ¿Piensa lo mismo el CAFI o debemos entender que el CAFI no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus conferenciantes?
 

 
La cuestión de los deberes y su utilidad merece una honda reflexión, una revisión de la literatura científica y una puesta en común de las diferentes experiencias. Es cierto que los niños finlandeses dedican solamente un tiempo testimonial a los deberes y, en cambio, los coreanos deben pedir ayuda a profesionales externos al sistema educativo (academias) para poder llevarlos al día. Estos dos países representan dos modelos educativos con unos resultados PISA extraordinarios.


En España se siguen poniendo deberes, muchos deberes y, sin embargo, nuestros resultados no mejoran. Comparto la opinión de Enric Roca, profesor de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Barcelona: el exceso de deberes es sólo un síntoma más de la enfermedad de nuestro sistema. Existe un exceso de contenidos y metodologías muy mal planteadas, todo ello heredero de unos principios que imponen que todos los alumnos de una misma edad han de aprender lo mismo y al mismo tiempo. Pero esta es otra historia.

 

Causa impacto escuchar a la Sra. L´Ecuyer que «los deberes no sirven para crear hábito», al ser este un principio en que, al margen del contenido y estructura de los deberes, la mayor parte de los expertos está de acuerdo. Es decir, podemos discutir qué son los deberes, qué se trabaja en ellos, cómo se trabaja y durante cuánto tiempo, pero lo que parece estar más allá de toda duda es que un niño que cada día no dedica un tiempo en casa a realizar tareas de aprendizaje es prácticamente imposible que adquiera un hábito consolidado de trabajo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario